Durante las década del 40′ ,50′ 60′ 70′ y hasta el retorno de la Democracia de 1983, con varias interrupciones en el medio de cada década, se realizaba a nivel local zonal y Nacional, la Fiesta Del Día Del Trabajador Lácteo. Cada 10 de septiembre se reunían a cientos de empleados y/ o trabajadores y bajo las diferentes conducciones gremiales de ATILRA se homenajeada al trabajador de la Industria Lechera. Las tradicionales cena familiares se realizaban en su inicio en el Salón «la Marina» hasta que se pudo acondicionar el salón propio, ubicado en Roque Sáenz Peña 153 donde funciona hasta hoy el Sindicato de los Trabajadores. Estás fiestas se caracterizaban no solo por ser familiares, si no por reconocer el labor del obrero en cada establecimiento local y zonal, cada delegación tambera tenía sus representantes y también su reina. Quien buscaría el título de reina del Trabajador Lácteo ATILRA seccional Canals. La misma era elegida con la atenta mirada del público y de las comisiones que organizaron con esmero cada edición. en la que se destacan la conducciones gremiales de: Remigio Aguirre, Arcario Aguirre y Francisco Martínez en la Seccional Atilra – Canals. A su vez la Srta. que recibía la gracia de ser coronada como reina del Trabajador lácteo participaba de la Fiesta Nacional del Trabajador Lácteo en Carlos Casares, Prov. de Buenos Aires. Allí, tuvimos una reina local quien alcanzó la corona nacional, Srta. Nilda Tabasso en 1973. En estás ediciones,las cenas del Día del Trabajador, se presentaban diversos estilos musicales, entre ellos la destacada Orquesta del Maestro Jorge Arduh, Artistas locales y zonales. Y los discursos de los dirigentes gremiales abriendo la noche de agasajos. El salón de baile fue un gran logro para esos años, ya que el espacio físico le permitió al cualquier afiliado el uso particular y/o familiar. Pero también, fue testigo de inumerables eventos, sociales políticos deportivos y musicales. En 1983 fue la última edición de la fiesta, eligiendo como última reina a Srta. Mary Domínguez, después de eso se toman un receso decidiendo no continuar más con las fiestas tradicionales para los trabajadores lácteos. Con el comienzo de una nueva década, los años 90′ llega otro beneficio para el afiliado. Llegaba la pileta de Natación y con el ella, las Colonias de Verano. Toda una novedad para Canals y la zona, un beneficio que traspaso su uso de los afiliados sino que se convirtió en «la pileta» del barrio sur dando oportunidad laboral a los profesores de Natación y cuidados de los niños y grandes que allí asistían. Por más de 20 años la Pileta fue símbolo del verano del barrio sur. Con la llegada del nuevo milenio estos beneficios comenzaron a decaer, los cambios de comisión Gremial, Nuevas Políticas Sindicales, llevarían a tomar decisiones tales como: Renovación total del edificio donde aún hoy funciona el Sindicato. Pero también clausurando definitivamente la pileta y transformando el antiguo salón, en una cancha de fútbol 5 con césped sintético. Quedando en el tiempo los recuerdos de verano. Hemos rescatado algunas piezas que pertenecen al Patrimonio Histórico de ATILRA y por su antigüedad y representación regional. Los cuadros de cada reina ya no están su lugar original, traemos al presente algunas pero importantes obras, que fueron indispensables para el trabajador lácteo y sus derechos.






Realización/investigación/ Verónica Presenza. FM Del Alma 93.1 MHz Canals.
Auspicia ésta producción especial Cooperativa De Obras y Servicios Públicos de Canals Limitada